Idea para el estadio de la U
Un sistema de financiación basado en palcos y naming para un estadio soñado de 40.000 personas, con un sistema de socios y abonos que elimina el tema de la violencia en los estadios y asegura jugar siempre a estadio lleno.
Resumen de la idea
La idea se basa en construir un estadio para 40 mil personas, moderno y ampliable en un futuro (unos 10 años) a 70 mil personas. La financiación se basa en la venta de palcos como bien raíz, propiedad privada (US$25 millones) y en la venta del nombre (Namming por US$20 millones a 10 años). Esto reportaría fondos por 45 millones de dólares, para la compra del terreno y la construcción del estadio.
El estadio
Se propone un estadio ovalado, con un aspecto similar al Allianz Arena, con dos niveles separados por un nivel intermedio de Palcos que bastante poco tiene que ver con el diseño en forma de U que no nos parece óptimo o con el diseño planteado por Azul Azul, que puede ser muy barato pero como estadio se queda bastante corto.
El terreno debe ser en propiedad (y no una concesión por años) y este requisito es vital para poder vender los palcos como bien raíz. La ubicación del terreno es un tema que lleva Azul Azul trabajado hace mucho. La mayoría de las comunas no quieren un Estadio por el tema de la violencia en los estadios, pero este sistema contempla el estadio vendido al 95% en abonos, lo que repercutirá en un cambio radical en el comportamiento de la hinchada. Se debería gestionar involucrando a las altas esferas políticas ("del Presidente, para abajo" y no "del concejal, para arriba") en el proyecto y hacerlos parte de un proyecto de transformación social.
Con las tribunas pegadas a la cancha y el nivel de inclinación máximo, con dos objetivos: mejor visibilidad para los espectadores y mayor altura de las tribunas, generando la sensación de estar en una olla humana.
Un nivel inferior bajo el nivel del suelo de con capacidad para 14 mil personas (4.000 cada galería, en 3.000 andes y en 3.000 pacífico) y un nivel superior, por sobre la zona de palcos, con capacidad para 25 mil (7.500 cada galería, 5.000 andes y pacifico). Se propone que las tribunas sean techadas. Más 1.200 en los palcos, total: 40 mil.
Se propone que dentro del estadio funcionen las oficinas del club, así como un museo que pueda visitarse los días que no hay partidos, y una gran tienda de merchandising (que también funcionaría online).
Palcos y Financiación
El Estadio dispondría de 1.200 asientos en modalidad Palcos. El aspecto clave de la idea es que los palcos son en propiedad, por lo que sus dueños podrán venderlo, arrendarlo, heredarlo, etc; para todos los efectos sería un bien raíz, como comprar una oficina en un edificio.
He proponen 200 palcos para 6 personas cada uno, con un precio medio de 60 millones de pesos cada palco, aunque dependiendo de la ubicación podría oscilar entre 48 y 72 millones. De esta manera se obtienen 12.000.000.000; doce mil millones de pesos, 25 millones de dólares. Los palcos podrían venderse en la primera fase de construcción del estadio. Se puede lograr un acuerdo con un banco para que financie hipotecas por dichos palcos y le entregue a la U el dinero al comienzo de la construcción.
Los Palcos, como sucede en grandes estadios, también podrán ser comprados por empresas, para sus clientes o empleados.
Los palcos tendrían tres filas de asientos con un mínimo de 6 asientos por palco, con opciones de ampliación a 9, 12 y 15 asientos, para palcos más grandes. Cada palco incluiría una plaza de estacionamiento por cada 3 asientos. El interior de los Palcos tendrían un salón, con sillones, televisión, baño y kitchenette, además de salida a los asientos que estarán separados por un cristal y una puerta.
Naming. Se propone buscar un acuerdo con una empresa que pague mil millones de pesos (o dos millones de dólares) al año, con un mínimo de 10 años, por darle nombre al estadio y tener publicidad fija en el interior del estadio. Esto nos daría 20 millones de dólares más.
Socios y Abonados
Los socios deben ser un pilar fundamental. La idea es hacer muy fácil y barato hacerse socio; queremos millones de socios para llenar nuestro estadio.
Se propone tener única tarjeta de socio, simple y Azul, evitando cualquier jerarquía de socios de distintas clases; somos todos azules. Las tarjetas serán inteligentes, con un chip y cada una estará vinculada a un socio. Cada abonado, y hasta los dueños de palcos, tendrían su tarjeta Azul que les permitirá el acceso a la zona que tengan comprada o contratada.
Estadio siempre lleno
Para eso se venderían asientos en formato abono anual de todos los asientos del estadio (dejando un rincón de 500 para el equipo visitante); el resto se vende completo de manera anual. Muy barato, mucho más barato que ahora.El abono podrá ser renovable de año en año y como todo el mundo va a querer ser abonado, habrá lista de espera cada año por cada asiento de abonado (en el Real Madrid son unos 8 años de espera para tener un asiento de abonado) y tienen casi todo el estadio vendido en este formato; así se juega siempre a estadio lleno y sólo si los socios ceden sus asientos (porque no pueden ir) esos mismos asientos se ponen a la venta, dando prioridad a otros socios.
El precio de hacerse socio sería sólo el costo de hacer la tarjeta, enviarla por correo y mantener la plataforma online que gestione a los socios y no debería superar los 10 mil pesos anuales. No se espera ganar dinero con esto, sino que para tener a todos los asistentes al estadio identificados y facilitar la gestión de asientos de abonado.
Se propone crear una plataforma online para la gestión de asientos de abonados, que permita (al igual como lo hacen los clubes más grandes del mundo), ceder asientos de abonado al club, que a su vez los vende entre sus propios socios; de esta manera los socios tendrían prioridad en la compra de asientos para un partido, a precio reducido, y el dinero recaudado se distribuiría porcentualmente entre el club y el abonado.
En definitiva...
Esta es la mejor idea para cumplir el sueño del estadio de la U. Quienes proponen esta idea no tinenen ningún interés salvo la grandeza de nuestro club. Adicionalmente se ha pensado hasta el último detalle, aunque no se ha incluído para hacer este resumen más simple y comprensible. Estamos a disposición de la U para ayudar en lo que sea.